Damasco, 15 feb (SANA) El Museo Nacional de Damasco es uno de los más importantes a nivel mundial y contiene piezas arqueológicas que narran historias sobre la vida humana en esta tierra e ilustran la cronología de los acontecimientos de miles de años de la historia siria.
Se creó en 1919 en la Escuela Al-Adiliya en el barrio de Al-Kallaseh, al norte de la Mezquita Omeya, y consistía en ese entonces en dos galerías y cuatro salas de exposiciones.
Su edificio actual fue construido en 1936 y lo diseñó el arquitecto francés Ecochar, y se le añadieron nuevas secciones en los años 1956 y 1975.
La fachada del histórico palacio Al-Hayr al-Gharby fue trasladada de la histórica ciudad de Palmira en el desierto al museo donde fue reconstruida y se convirtió en la entrada principal del mismo.
El museo cuenta con alrededor de 5000 tablillas de barro grabadas en escritura cuneiforme. La gran mayoría (unas 3000) se consideran del período babilonio antiguo y fueron halladas en el palacio real de la antigua ciudad de Mari, mientras que unas 1500 tablillas proceden de Ugarit (Ras Shamra) y se clasifican en el período babilónico medio, 600 de ellos constituyen hallazgos recientes, la mayoría en idioma acadio.
El parque del museo incluye muchas piezas antiguas de diferentes civilizaciones.